Refrigeración de tubos en plóteres láser de CO2
La cortadora láser CO2 es una máquina que necesita enfriamiento para su tubo, donde se genera el haz láser, ya que sin este enfriamiento el tubo se sobrecalentaría en poco tiempo y dejaría de ser útil. Al excitar el gas, se genera mucho calor dentro del tubo, que debe ser disipado rápidamente.
Por lo tanto, cada cortadora necesita al menos una bomba de agua o un chiller.
Enfriamiento del tubo en cortadoras láser CO2
Si deseas saber más sobre las cortadoras láser en general, visita este enlace:
Plotters láser: qué son, cómo funcionan y para qué se utilizan
¿Cómo enfriamos las cortadoras láser CO2?
La cortadora láser CO2 es una máquina que necesita enfriamiento para su tubo, donde se genera el haz láser, ya que sin este enfriamiento el tubo se sobrecalentaría en poco tiempo y dejaría de ser útil. El gas que se excita genera mucho calor dentro del tubo, que debe ser rápidamente disipado.
Por ello, cada cortadora necesita al menos una bomba de agua o un chiller,
Para su enfriamiento, usamos comúnmente agua normal, agua destilada o líquido refrigerante.
El agua tiene una alta capacidad calorífica y disipa muy bien el calor del tubo CO2, sin embargo, debe ser cambiada con frecuencia: el agua normal cada pocos días, y el agua destilada cada 2-3 semanas.
Por otro lado, el líquido refrigerante disipa el calor mucho menos eficazmente, y el tubo puede sobrecalentarse más rápido, por lo que en ese caso sería buena idea adquirir una bomba más potente con un mayor caudal. Su ventaja es que puede cambiarse, por ejemplo, cada 2 meses, y también funciona en temperaturas muy bajas. Sin embargo, el agua, si se congela, puede romper el tubo en la cortadora, por lo que hay que tener cuidado con esto.
¿Con qué dispositivo podemos mantener una temperatura estable en el tubo?
La temperatura máxima del líquido refrigerante en el tanque debe ser de 25-27 °C, ya que es cuando la cortadora láser CO2 funciona de manera más eficiente, no hay problemas para transferir potencia del tubo a través del sistema óptico, y el propio tubo conserva su vida útil prevista.
Sin embargo, sabemos que con el trabajo prolongado o con temperaturas exteriores muy altas es difícil mantenerla en ese rango.
Una bomba de agua común funciona, pero requiere mucha atención y un control constante de la temperatura en el tanque.
Por ello, también podemos adquirir un dispositivo más avanzado para enfriar los tubos en las cortadoras láser, es decir, un chiller.
Podemos elegir chillers sencillos con ventiladores como el CW3000, que pueden mantener la temperatura en el rango de temperatura ambiente, pero su eficiencia térmica es baja debido a su bajo caudal de agua y la falta de un agente refrigerante, por lo que son adecuados para cortadoras de baja potencia de hasta 60W y en entornos de temperatura constante.
También existen chillers más avanzados, diseñados para cortadoras más grandes y potentes, como el CW5200 o para grandes cortadoras industriales con una potencia superior a 150W, como el CW6200.
Estos cuentan con un controlador incorporado con panel LCD, donde podemos ajustar la temperatura exacta del líquido refrigerante. Están equipados con una unidad de refrigeración con un agente refrigerante, similar al de los sistemas de aire acondicionado. Además, tienen varios sistemas de seguridad y alertas, por lo que advierten sobre parámetros de funcionamiento inadecuados.
¿Qué dispositivo de enfriamiento debo elegir para mi cortadora?
Principalmente, depende del tiempo de uso y el tipo de cortadora. Para una cortadora pequeña, en la que se trabaja con pausas y no más de unas pocas horas al día, una bomba de agua será suficiente.
Si no queremos preocuparnos por la temperatura y trabajamos en un entorno estable, el CW3000 funcionará sin problemas.
Sin embargo, si planeamos usar nuestra cortadora durante todo el día o trabajar sin interrupciones durante largas horas, entonces sería recomendable elegir el CW5200 o incluso el CW6200. Estos garantizan una temperatura estable y, por lo tanto, la repetibilidad del láser, ya que el calor excesivo afecta negativamente la eficiencia del tubo.
Ir a la página principal Volver a la categoría Artículos